Enviament gratuït! Veure condicions
Miel de madroño Península Ibérica
Miel de madroño de España, cosecha de invierno, sabor amargo y notas saladas. Natural y de efecto medicinal, ideal para la garganta y la inflamación.
Rango de precios: desde 5,80 € hasta 17,20 €
Miel de madroño: un tesoro amargo del bosque mediterráneo
La miel de madroño es una de las variedades monoflorales más singulares y apreciadas dentro del mundo apícola. Se elabora a partir del néctar de las flores del madroño (Arbutus unedo), también conocido como albornoque o «árbol de las fresas», un arbusto autóctono del litoral mediterráneo que florece en otoño.
A diferencia de la mayoría de las mieles, de sabor dulce, la miel de madroño destaca por su sabor marcadamente amargo, con matices salados y un regusto persistente. Este carácter inconfundible la convierte en un producto muy valorado por los paladares exigentes y por quienes buscan mieles con personalidad.
La recolección de esta miel no es sencilla. El madroño florece entre octubre y diciembre, cuando la actividad de las abejas disminuye debido al frío y la humedad. Además, la floración depende mucho del clima y no siempre es abundante, por lo que su producción suele ser limitada y variable. Esto aumenta aún más su valor.
Aspecto y características sensoriales
La miel de madroño presenta un color ámbar oscuro, a veces con reflejos rojizos o cobrizos. Su aroma es vegetal y suave, con notas que pueden recordar a café verde, tabaco o hierba seca. Tiene una cristalización rápida y una textura granulada fina que se funde fácilmente en la boca.
En cuanto al sabor, es una miel intensa y compleja: comienza con un dulzor leve que enseguida da paso a una amargura profunda y persistente. Por ello, es una miel que no suele gustar a todos, pero que encanta a quienes buscan sensaciones nuevas.
Propiedades y beneficios
La miel de madroño es conocida por su alta concentración de polifenoles, en especial ácido homogentísico, un compuesto natural con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se utiliza tradicionalmente como remedio natural para:
- Calmar la tos seca y el dolor de garganta
- Aliviar problemas digestivos e intestinales
- Fortalecer el sistema inmunitario
Estudios recientes sugieren que su capacidad antioxidante es superior a la de muchas otras mieles mediterráneas, lo que la hace ideal como complemento natural para mejorar el bienestar general.
Usos culinarios
Su sabor intenso la convierte en un ingrediente ideal para combinar con quesos curados o azules, carnes de caza, platos agridulces o postres con chocolate negro o cítricos. También puede utilizarse en infusiones o tomarse sola, a cucharadas, como tónico natural.
No se recomienda para endulzar yogures o lácteos infantiles debido a su amargor, pero es excelente como contraste en recetas gourmet o como alternativa saludable al azúcar blanco en personas adultas.
Elaboración artesanal
Esta miel se recolecta de forma artesanal y sin procesos térmicos agresivos, lo que permite conservar todas sus enzimas, minerales y propiedades activas. Cada lote puede variar ligeramente en color o sabor según el año, el clima y la flora acompañante, lo que refleja la autenticidad y riqueza de su origen.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Por qué la miel de madroño es amarga? Por su contenido natural en compuestos fenólicos como el ácido homogentísico.
- ¿Es buena para la salud? Sí, tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.
- ¿Dónde se produce principalmente? En bosques mediterráneos del litoral catalán, especialmente en zonas de alcornoques y encinas.
- ¿Se puede consumir a diario? Sí, con moderación. Una cucharadita al día es suficiente.
- ¿Los niños pueden tomarla? A partir de 1 año de edad. No se recomienda en bebés.
Peso | N/D |
---|---|
Capacitat | 1kg, 250g, 500g |